OpenStack-Ansible (OSA)
Automatización de despliegue OpenStack con Ansible
DP
by David Pestana
Introducción a OpenStack-Ansible
Proyecto oficial de OpenStack
Desarrollado y mantenido por la comunidad
Automatización completa
Despliegue y configuración mediante Ansible
Versatilidad de entornos
Funciona en producción, laboratorio y pruebas
Enfoque modular
Arquitectura reproducible y segura
¿Por qué usar OpenStack-Ansible?
Despliegue simplificado
Solo requiere SSH y Ansible, sin herramientas externas
Mantenimiento simplificado
Actualizaciones y modificaciones mediante playbooks
Compatibilidad amplia
Funciona con Ubuntu, CentOS y Debian
Respaldo oficial
Soporte directo de la Fundación OpenInfra
Arquitectura general de OSA
Nodo de control
Bastion ejecutando playbooks
Nodos por roles
Controller, compute, network, storage
Redes separadas
Gestión, overlay, proveedor, almacenamiento
Contenedores LXC
Servicios OpenStack aislados
Requisitos previos
Acceso SSH
Conexión desde bastion a todos los nodos
Red configurada
Bridges y rutas correctamente definidos
DNS funcional
O entradas manuales en /etc/hosts
SO compatible
Ubuntu 22.04 recomendado
Flujo de despliegue típico
Clonación del repositorio
Obtener código fuente de openstack-ansible
Configuración
Editar openstack_user_config.yml e inventario
Ejecución de playbooks
setup-hosts, setup-infrastructure, setup-openstack
Verificación
Comprobar despliegue con CLI o Horizon
Playbooks principales
setup-hosts.yml
Prepara nodos e instala dependencias básicas
setup-infrastructure.yml
Despliega servicios base: BD, RabbitMQ, Keystone
setup-openstack.yml
Instala y configura todos los servicios OpenStack
upgrade-utilities.yml
Mantenimiento y actualizaciones posteriores
Gestión del inventario en OSA
Inventario dinámico
Generado automáticamente por Ansible
Estructura de variables
group_vars, host_vars, user_variables.yml
Extensibilidad
Fácil adición de nodos nuevos
Etiquetas Ansible
Ejecución selectiva de componentes
Servicios desplegables con OSA
Compute
Nova, libvirt, QEMU
Redes
Neutron, ML2, OVS o LinuxBridge
3
3
Almacenamiento
Cinder (bloque), Swift (objeto)
Dashboard
Horizon con autenticación Keystone
Adicionales
Heat, Barbican, Designate
Ventajas y retos de OSA
Ventajas
Reproducible y escalable
Basado en herramientas estándar
Comunidad activa y soporte oficial
Retos
Curva de aprendizaje pronunciada
Requiere redes bien definidas
Configuración inicial compleja
Made with